Ajedrecístico Peregrino

Letreros, cuando un caminante decide dividir su trayecto en varias partes, suele contar con un hito en cada una de ellas: un edificio, un monumento o un paisaje. Apuntaos vuestros hitos…

Las palabras a emplear en cada etapa en esta ocasión son:

#EntrenaTusLetras #escritora #escritor #SinJugadoresNoHayJuego


Publicado

en

por

Etiquetas:

Comentarios

4 respuestas a «Ajedrecístico Peregrino»

  1. Avatar de Laura BB
    Laura BB

    En mitad del tablero de la noche, una torre vigila como un centinela antiguo. No ataca, solo observa, erguida entre sombras y recuerdos. Es el lugar desde donde alguien soñó, una vez, con conquistar el mundo. Pero toda torre, por alta que sea, conoce el vértigo de la caída.
    Bajo la lluvia, avanza un peón: torpe, decidido, sin más armas que su fe. Nadie le canta, nadie le espera. Pero cada paso suyo es una promesa que se escribe en el barro. Porque incluso lo pequeño, lo frágil, puede ser una grieta en el muro del destino.
    Entonces llega la reina, vestida de silencios y cicatrices. No manda: persuade. No brilla: arde. Ha sido todo —niña, torre, peón— y ahora es lo que quiso olvidar. No mueve fichas: mueve el juego. Y su mirada, afilada como un poema, dicta el jaque al dolor.

  2. Avatar de ENIAC
    ENIAC

    Montserrat Viladelpuig entró por la verja que daba entrada a la «torre»—que es como denominan los catalanes a su segunda residencia—, ubicada en una ladera del municipio de Begur, en la comarca del bajo Ampurdán. Recién adquirida por un precio increíblemente bajo, la casita era un bombón.
    Nada más entrar, un sobresalto al corazón de la conocida soprano, le hizo soltar un do de pecho que igualaba a la mejor de las alarmas antirrobo disponibles en el mercado. La razón: un peón de la construcción, armado con una paleta y un capazo que apareció saliendo de la cocina.
    —¡Quin susto, Mare de Deu!
    — ¿Y usted es, señora?
    —¡La dueña de esta casa! ¿Es que no se nota?
    —Pues no sé. Yo estaba acabando de poner las “racholas” de la cocina. Pero no se preocupe, que estoy haciendo una tortilla de papas que la hará sentir como una reina.

  3. Avatar de Jorge
    Jorge

    #Peregrino
    Soy de avanzar poco a poco:
    mi apertura: la española,
    que en menos que dices hola
    libro la TORRE y me enroco.

    Con las negras mi defensa
    ha de ser la siciliana
    puesto que si uno no gana
    el PEÓN central te compensa.

    Si la REINA sacrifico
    se acelera la partida:
    invento un mate a medida
    y más tarde te lo explico.

  4. Avatar de Rafael Ricardo
    Rafael Ricardo

    En este juego, la torre representa solidez y rectitud, como su ataque en el juego, por eso este avatar era justo. Era abogado defendiendo a un obrero concerniente a un accidente.
    —No hubo error humano, el ladrillo cayó encima de él.

    El peón era el afectado por un ladrillo que cayó de la pared cuando el cemento no había fraguado. El fiscal preguntó:
    —No es su primer incidente.
    —No, he tenido otros accidentes; es un trabajo peligroso.

    La reina es el juez y su veredicto:
    —Se procede a otorgar la póliza del seguro y su respectiva incapacidad.

    La torre y el peón se felicitaron con un ademán, puesto que el peón estaba inmovilizado.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *